Matamoros.- Con las nuevas disposiciones del departamento de transportación de Estados Unidos, que está pidiendo a los operadores de transportes de carga que cruzan a la unión americana que entiendan y hablen el inglés, ya se está trabajando en el tema con cursos, afirmo la delegada de CANACAR en Matamoros.
María Nubia Ruíz García, expresó por parte de las autoridades de DPS y DOT han incrementado sus revisiones a los operadores de transporte de carga, pero no solo a los mexicanos, sino a todos en general.
“Todos los operadores que crucen a los Estados Unidos, tanto los transfers o B1 necesitan saber inglés, en el caso de los transfers, en caso de que no contesten o entiendan el inglés, se les da un aviso cuando les toca inspección, pero a los B1 si los sancionan y los bajan de la unidad y tendría que llegar alguien más a reemplazarlo”, subrayó.
Les hacen 5 preguntas que son básicas, ¿A dónde vas?, ¿De dónde vienes?, ¿Para quién trabajas?, preguntas sencillas que ellos deberían entender y responder a los oficiales que los lleguen a parar en las carreteras estadounidenses, indicó.
La segunda parte son señalamientos de tránsito, en caso de no contestar entonces les ponen un aviso que afecta al record del transportista.
Con que sepas contestar las preguntas, no tienen que llevar toda una conversación, solamente entender lo que te están preguntando y responder, añadió la delegada de CANACAR.
Ahorita son más de 200 operadores los que han entrado a cursos de inglés para evitar que les retiren su permiso y licencia para transportar mercancía en los Estados Unidos, que hasta ahorita le han retirado los permisos a 10 operadores mexicanos.
El CECATI también está proporcionando cursos de inglés a los transportistas ya sea en las tardes o fines de semana para evitar ser sancionados o bien que les retiren sus permisos.
Para los operadores B1, a ellos en caso de que los paren y no cumplan con el requisito de hablar inglés, si los pueden dejar fuera de servicio, porque si te paran y no pasas el examen, te bajan del transporte y tienen que llegar alguien a suplirte, resaltó.
Por lo que estamos trabajando con los nuevos operadores capacitándoles con el inglés, para que cuando obtengan sus licencias ya tengan el inglés básico, finalizó.