Cd. Victoria, Tam.- El Subsecretario de Educación Media Superior y Superior en Tamaulipas, Ezequiel Flores Lara, la tarde de este jueves 12 visitó las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Matamoros (UTM), su propósito, hacer un recorrido en el plantel y ver en qué condiciones está, pues la pretensión es iniciar con las clases semipresenciales a partir del 6 de septiembre.

Así como la visita a éste plantel, dijo, lo hemos venido haciendo con varias Universidades Tecnológicas y Politécnicas del Estado, así como también con algunas preparatorias de Tamaulipas, “ver de manera directa cómo están sus edificios, platicar con los rectores y directores y saber de su propia voz qué es lo que necesitan para trabajar de manera semipresencial, por lo pronto con talleres y laboratorios”, expresó.

Al igual que la UTM, dijo, que ya cuenta con su certificado de Escuela Segura y Saludable, existen otras Preparatorias y Universidades en el Estado que ya cuentan con éste documento, lo cual facilitará aún más la puesta en marcha de las clases semipresenciales.

“Siempre y cuando el semáforo epidemiológico se encuentre en color verde o amarillo, pues al estar en color naranja o rojo, las clases seguirán siendo a distancia”, aclaró.

El Subsecretario de Educación Media Superior y Superior en Tamaulipas, fue recibido por el rector de la UTM, maestro Flavio Hinojosa Álvarez, quien dijo tener la confianza de que el número de contagios en Matamoros y en Tamaulipas vaya a la baja en las próximas semanas y que esto permita que muchas escuelas puedan trabajar de manera semipresencial.

“De perdido que se inicie así con las prácticas en talleres y laboratorios, de igual manera con algunas asignaturas donde sí es necesario que el alumno esté presente en el aula con el maestro”, comentó.

También hizo un llamado a los alumnos de que en caso de que se autoricen las clases semipresenciales para el arranque del próximo cuatrimestre, es necesario que entiendan que no vienen a socializar, sino que vienen a aprovechar ese tiempo tan importante para que puedan utilizar los talleres y laboratorios, así como sacar el mejor provecho posible de las clases en el aula.

Pero ya no será lo mismo a como se trabajaba antes, se tienen que respetar a rigor todos los protocolos que marca la Secretaría de Salud en el Estado al trabajar en un edificio escolar en medio de una contingencia sanitaria como ésta, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *